Mostrando entradas con la etiqueta Analisis videojuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analisis videojuego. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2015

Analisis: Until Dawn

Miedo en HD
(LIBRE DE SPOILERS, si estáis interesados en una reseña con spoilers comentarlo)

 Este fin de semana pude terminar tras un par de días este impresionante juego. Until Dawn ha sido una extraña experiencia, yo particularmente no lo conocía hasta la Madrid Games Week del año pasado en la cual por casualidad encontré la demo puesta en una esquina. Me llamo la atención por la escena que pasaba en ese momento en el que uno de los protagonistas encontraba una casa de muñecas. Tras jugar a la demo quede tan impactado por el juego que me trasforme en un defensor acerrimo y tras 15 meses aquí por fin lo tenemos.

Trailer

 Antes de que sigas has de saber que este juego no es plato de buen gusto para todos los jugadores, en el encontramos un juego de unas 8-10 horas con unas premisas similares a Farenheit, Heavy Rain o Beyond: dos almas. Si ninguno de estos juegos te llamaron la atención te aconsejo huir de UD, aquí no encontraras nada que te pueda gustar.

Demo


 El juego es un juego de terror donde nuestras decisión marcaran la supervivencia de los 8 protagonistas del juego. Mediante un sistema llamado efecto mariposa a lo largo del juego descubriremos escenas que cambiaran completamente la experiencia. Esto se ha vendido de esta forma en varias ocasiones (como de walkin dead o dragon age 2) pero en el juego que nos ocupa no se limita a "engañar" al jugador, las decisiones realmente pueden cambiar de forma drástica algunos momentos.


 Gráficamente nos encontramos un trabajo magistral, pero es engañoso. La forma de carga combinado a la cámara fija hace que el juego pueda lucir mucho mejor de lo que quizás podría ¿es esto malo? no, pero has de saber que el juego logra este aparatado es posible haciendo sacrificios como libertad o interactuacion con los escenarios.

 El diseño de los personajes, desde los 8 protagonista a el resto del reparto, tienen un aspecto impresionante, quizás a mi me resulta un poco rara algunas animaciones faciales que resultan antinaturales pero nuestra tecnología aun esta lejos de lograr una humanizacion real en este punto. Hay que alabar no obstante al los responsables del diseño pues todos parecen personas reales.


 El tema sonoro es impresionante, la BSO acompaña en todo momento como debe hacerlo y el tema principal me parece uno de los mejores que he escuchado en mucho tiempo. En cuanto a las voces en español no estan mal, desde luego no sera un doblaje que pase a la historia pero cumple de sobra.


 La premisa jugable es muy sencilla, a lo largo del juego tendremos que tomar ciertas decisiones, cada una de ellas puede o no activar el efecto mariposa. Es muy interesante como una decisión como puede ser pegarlo un tiro a un pajarito, cerrar una puerta en un momento o juguetear con un bate puede desencadenar acontecimientos que permitan vivir o morir a un personaje. El otro punto del juego son los QTE, estos al igual que en heavy rain pueden o no ser mortales, el juego es permisivo hasta cierto punto pero realmente no son muy complejo. Los dos últimos elementos son el movimiento y el sonido, usando el sensor de movimiento del mando habrá ocasiones que tengamos que estar quitos, algo que puede ser complicado por la tensión en la que estamos sometidos y los latidos de corazón reproducidos en el mando. Esta premisa puede ser un autentico reto para algunos jugadores (a y la vibracion hace que no valga ponerlo en una superficie por que es supersensible a cualquier movimiento). El segundo no he podido verlo al no tener pero si tenemos la cámara habrá momentos en los que tendremos que permanecer en silencio para que no nos detecten.


 Bajo todas estas premisas tendremos que jugar los 10 capítulos del juego para desentrañar cualquiera de las 4 tramas en las que se dividen. Para ello tendremos que explorar los escenarios en busca de pistas que podría abrir conversaciones u opciones en algunos momentos del juego si las hemos encontrado. También si exploramos descubriremos algunas visiones proféticas que podrían ayudarnos en el juego.

 El juego para mi es una experiencia imprescindible y un obligatorio a los amantes del genero de terror. Desgraciadamente los amantes de la acción o busquen una experiencia mas parecida a un resident evil no encontraran aqui un juego que les pueda gustar.
 Si no estais seguro os aconsejo probar un poco antes de arriesgaros a comprarlo.

lunes, 3 de agosto de 2015

Batman Arkham knight

 Tras varias semanas probando el juego y lograr terminarlo al 200% toca el momento de analizar ¿es la despedida de Rocksteady digna de la saga? Sin miedo a equivocarme creo sinceramente que si pero no esta libre de algunos errores.


En el apartado gráfico creo que luce genial (en PC mas pero esta dando problemas en algunos ordenadores), desde luego es un ejemplo de lo que puede dar de si el unreal 3 pese a que sea un motor desfasado. El diseño de la ciudad de Gotham (bueno de parte de ella por que se nota que hay mas localizaciones alrededor que no visitamos) es impresionante y sus tres barrios están perfectamente tematizados (y repletos de guiños al fan del universo DC). Como muchos sabéis a mi los gráficos ya hace una década que no terminan de llamarme la atención por potencia si no que necesito originalidad. Siempre he dicho que a mi me impresionan mas unos gráficos como los de Child of light y Rayman mas que los del ultimo monstruo fotorealista.


 En cuanto a la parte del diseño creo que actualiza bien los aspectos del conocido como Arkhamverso, con diseños de los villanos acorde a los ya vistos mejorandolos y actualizándolos acorde al tiempo trascurrido, poco nos parecerá fuera de lugar en esta Gotham virtual que se nota que esta diseñada para dar el gusto al fan. Si algo se hecha en falta es una zona de rascacielos mejor aprovechada pues la que disponemos se antoja un tanto pobre de misiones como si hubiera sido hecha por compromiso.


 En el apartado sonoro una vez mas Rocksteady demuestra sobresalir, me encanta la bso de este juego y creo que encaja bien con el personaje. Ademas corrigen los errores de las entregas anteriores donde la música solapa las voces y el resto de efectos de sonido a medida que va creciendo. Ahora no nos encontraremos con una música que evoluciona con la acción que nos ensordece en sus momentos finales si no que sabe modularse con lo que sucede en pantalla.


 El primero de los elementos jugables que llama la atención es una falta de tutorial, en todo momento el titulo supondrá que hemos jugado a las entregas previas y no se molestara en enseñarnos ninguna de las reglas del juego salvo aquellas nuevas. El como enfrentarnos a un titan, usar eliminaciones, los tipos de eliminaciones, que son los interferidores de señales, las combinaciones del lanzacabos... nunca nos enseñan nada lo que ayuda aun mas a la inmersión. Si bien es cierto que podemos echar de menos algunas faltas en enemigos de anteriores entregas (han desaparecido las armaduras y los artistas marciales) creo que los nuevos son capaces de ponernos en mas de un aprieto en el modo +.
 No obstante el modo estrella es el propio batmovil, se nota que es algo en lo que han puesto mucho esfuerzo y que se trasforma en un elemento central de la aventura hasta el punto que su abuso resulta muchas veces ridículo ¿es un mal modo? no, pero creo que no es tan divertido como los combates cuerpo a cuerpo sin embargo no se puede negar que los retos son desafiantes si se quieren obtener las tres medallas. Sin embargo también es cierto que si no dominamos el vehículo una gran parte del juego se puede hacer cuesta arriba.


 En cuanto a la historia desde mi punto de vista creo que e muy buena historia de cierre pero comprendo la sensación generalizada de "falta de desarrollo". Muchos de los personajes aparecen mas para hacer su cameo que para ser una parte importante de la historia, personajes como dos caras están desaprovechados y hay personajes que no dan todo lo que son capaces. Ademas de ello no tenemos ningún combate memorable como el de Frió de City o el del cocodrilo asesino de Asylum.
 Creo que esto se debe a que a Rocksteady no le importaban los no fan a la hora de hacer el titulo. En todo momento se nota que es una obra para aquellos que han jugado a los Arkham anteriores o son seguidores del personaje. Guiños y conversaciones que hacen referencia a obras como el largo halloween, la broma asesina, Knithfall, una muerte en la familia, Bruce Wayne fugitivo, Hust... hacen que aquellos que no son fans del personaje no puedan disfrutar de la obra completa y piensen que muchos de sus elementos sobren.


 En cuanto a mi opinión de la historia en si lo dejare para otra entrada para no empezar a destripar el juego.

lunes, 16 de febrero de 2015

Assasin Creed Unity

Perdiendo la revolución

 No puedo negarlo, soy un gran fan de la saga AC desde el primero, con sus más o sus menos creo que es una franquicia que siempre que ha hecho algo mal ha tratado de suplir sus errores en el siguiente así que tras un muy interesante AC IV con el anuncio de Unity en la nueva generación ¿Qué podía salir mal?


 AC Unity nos pone en los acontecimientos convulsos de la revolución francesa para dar a los fans lo que pedían desde hace años, o eso nos hacen creer por que según mi opinión no sabe desenvolverse en su marco temporal en ningún momento ¿pero entonces es un juego malo?¿estamos ante un juego similar al AC III?

 Fuera de polémicas sobre los bugs del juego (yo he visto muy pocos) o fallos del motor (que tampoco he visto) lo cierto es que tras unos cuantos aprches el juego esta areglado y ya es disfrutable al 100%, de hecho quizás mi experiencia sea muy positiva por que me decidi en jugar a AC Rogue antes que unity (juego con una calidad narrativa muy superior) y cuando me puse a los mandos de la PS4 gran parte de los bugs y fallos del motor ya estaban corregidos.


 El juego nos pone a las manos de un nuevo asesino, Arno Dorian, que recuerda algo al popular Ezio aunque sin llegar a este. Es mas creo que en Ubisoft tendrían que dejar de intentar emular la fórmula de Ezio y comprender que si Connor no funciono es que era un personaje que no despertaba ninguna simpatía el modo en que lo hicieron más que por sus diferencias con el italiano. El control de este asesino se le nota un gran pulido y vuelta de tuerca, el parkour hacia abajo es un añadido muy bueno a la saga, la eliminación de la cuchilla como arma de cuerpo a cuerpo la hace más fiel a su cometido. La hoja fantasma no es mas que una vuelta de tuerca a la ballesta que vimos en la hermandad con las opciones de la cerbatana de AC IV.

 Por ultimo tenemos el esgrima, es muy bueno el nuevo sistema y por primera vez sentiremos el combate como un reto, si bien una vez mastereado y con suficientes artilugios podremos seguir venciendo un 12 VS 1 pero al contrario que en viejas entregas esto no será un tramite y nos pedirá tener muy afinados los sentidos. Asi mismo la vista de águila vuelve a cambiar y se nos presenta como una habilidad que dura unos pocos segundos y que tarda unos segundos en recargarse pero a cambio es casi la mas potente de la saga.


 En lo que respecta a la ciudad la otra gran protagonista del juego pues he de reconocer que es quizás la mejor de la saga, incluso que la propia Roma, con infinidad de detalles y cosas por hacer, de hecho quizás el problema sea que es demasiado masiva lo que es molesto a la hora de llegar rápidamente a ciertas zonas pero que gracias a las nuevas opciones de escalada el movimiento y control por ella es todo un lujo. Como principal novedad quizás sea los interiores pues parís dispone de cientos de viviendas en las que podremos entrar para atajar o descubrir secretos.
 Las misiones en si mismas son variadas, formulas mas variadas y que explotan las mecánicas nuevas pero en general son divertidas y muchas de ellas desafiantes además que vemos cientos de ellas. Desaparecen las aburridas misiones de asesinar porque si lo que es muy agradable y se meten una serie de misiones dinámicas (suenan mejor de lo que son) que añaden color. A destacar son las misiones en las que asesinamos a los mandos templarios que han sabido darle una vuelta de tuerca respecto a lo que conocemos.


 Pero oye si todo es bueno, donde esta el problema. Pues el problema del juego es en lo que la saga no puede fallar la historia.

 Por que amigos la historia es opcional, dicen que está ambientada en la revolución pero realmente de la revolución vemos muy poco, Napoleon sale a decir dos frases contadas, Luis XVI sale de fondo en una misión que ni siquiera esta relacionado, Robespiere es presentado y despedido en un par de misiones, Maria Antonieta ni sale, los líderes de la revolución aparecen o de pasada o ni se les menciona, la toma de la bastilla es anecdótica… son muchas faltas que ni siquiera en ACIII se dieron. YA comento la revolución es presentado en un contexto para la historia de venganza y amor de Arno y Elise los protagonistas de esta historia (asesino y templaría) que si bien caen relativamente en gracia tampoco están especialmente aprovechados.


 En cuanto a la historia de AC este se presenta como un capitulo de relleno, apenas vemos anécdotas de las entregas anteriores para dar importancia a algunos hilos argumentales aparecidos en AC IV pero sin entrar en detalle, espero sinceramente que esto sea la base para presentarnos el nuevo arco argumental de esta generación de videojuegos porque la verdad todo es muy pobre en la historia.


 En general es un juego bueno pero con una historia desperdiciada y unas conexiones en la saga débiles, es una lástima. Espero sinceramente que Victory (precedido del Crónicas de china que saldrá en verano) aprenda de los errores y nos den un juego digno del nombre de AC. En cuanto a la polémica de la franquicia anual… bueno yo siempre he dicho que AC es una serie de televisión, las entregas es como comprar la temporada de ese año, como todo hay que tomárselo con filosofía. 

viernes, 7 de febrero de 2014

Murainalisis: F1 2013

Y ahí van de nuevoooooo

 Por un pequeño conflicto durante la redacción de los Chainsaw Games Awars 2013. Murai y yo hemos tenido un desacuerdo en la concesión del premio HOYGAN al F1 2013 de codemaste.
 Por eso Murai a decidido trabajar en este pequeño murainalisis express para ampliar sus opiniones con el titulo.


 Antes de decir nada quizás queráis ver el análisis del mismo juego de 2011, así que la respuesta es si, si lo ha hecho (encima los cambios de fechas, imágenes y el encabezado me ha tocado hacerlo a mi).

 Sintiendo el retraso por realizar este análisis, por fin podemos hablar de la nueva entrega de la saga F1. El año pasado se fue muy críticado por parte de los usuarios, yo entre ellos, respecto al juego que nos trajo Codemasters, el cual tenía, recordemos numerosos bugs que afectaban a todas las carreras siendo el más conocido de todos ellos en el que al entrar a realizar una parada en boxes, el tipejo de la “piruleta” te impedía salir a pista hasta que todos los que habían entrado al pitlane hubieran salido, obligándote a realizar paradas de 15-20 segundos.


 Con todo ello al cabo de un par de meses Codemasters presento un revolucionario parche, algo mágico que solucionaba todos los bugs del juego y que habían trabajado duramente. Qué curioso cuando al bajármelo solo ocupaba 25 Mb…… al jugar parecía que estaba arreglado, más o menos, y poniendo el mismo ejemplo anterior lo que hicieron no fue arreglar el fallo de la salida del pitlane, tras varias partidas de prueba pude comprobar que lo único que hicieron fue añadir una línea de programación en la que se limitaba la entrada a 4 coches manejados por la IA por vuelta. Lo cual a primera vista parecía que si fuera que se arreglara el bug, debido a que ahora solo perdías 10-15 segundos. ¿Y qué paso después? Absolutamente nada, todo lo que decían desde los canales oficiales es que agradecían nuestras opiniones y trabajarían para mejorarlos en el F1 2013. Dicho lo cual un montón de sagas de juegos anuales sacan parches cada 2-4 meses mejorando sus juegos, pero no fue este el caso, solo hubo un parche, y como ya he comentado, tan solo tenía 25Mb.

"Bueno, al menos luce bien ¿no?"

 Tras estos antecedentes, el 4 de octubre de 2013, salió a la venta el F1 2013.
Ya solo por sacarlo a final de la temporada de F1 los fans criticaron esto, pues como ocurre con otras franquicias como FIFA o pro evolution soccer, sus juegos salen al empezar la temporada deportiva no al acabar.
 Para empezar podemos decir que el juego incorpora todas las nuevas normativas de este año de la formula 1 como el Kers y el DRS, también han mejorado el sistema de física (mas o menos, luego hablare de ello) y haciendo una conducción más realista, y por primera vez aparece el safety car en este tipo de juegos, dando a partidas más realistas….. Pero, ¿que mas podemos decir de este juego? NADA!
Todo lo demás no solo no cambia si no que empeora notablemente, por ejemplo en calidad grafica volvemos a gráficos parecidos a los que teníamos en PS2, el juego tiene bugs nuevos y algunos de los viejos no los han arreglado, por ejemplo, existe una fórmula mágica en la que puedes bajar tu tiempo por vuelta entre 2 y 4 segundos debido a lo que considero una incoherencia lógica, pues poniendo la máxima carga aerodinámica, la máxima dureza de amortiguación y la mínima altura del coche, se consigue esto. Para el que no entienda de coches la máxima carga aerodinámica te permite ir más rápido en las curvas pero más lento en las rectas, y la altura mínima de coche hace lo contrario, por lo que debe entrar el funcionamiento el bug y te permite ir rápido en curva y en recta. También surgen problemas de las posiciones en las carreras online, dando las posiciones cambiadas respecto a la realidad, esto generalmente se da con gente doblada en pista.

"Le comprendo"

 En mi opinión solo puedo decir que me siento otra vez estafado y engañado. Y lo peor de todo es que como tienen dinero seguirán pagando la exclusividad de la franquicia y si queremos jugar a nuevos títulos tendremos que comprárselo a Codemaster. Sigo sin entender porque se empeñan en sacar un juego mediocre-bajo cada año en vez de sacar un juegazo que afiance clientes para tu próximo titulo. Eso sí, ellos ya se han unido a la moda de incluirte en el juego un código que te da acceso al juego online. ¿Cómo? ¿Que no lo sabéis? Pues algunas compañías han decidido darte un código el cual tienes que dar de alta nada mas introducir el juego para tener acceso, generalmente, a la parte online. Con esto se consigue que al vender el juego de segunda mano no puedan jugar los compradores pues el código ya fue usado por el anterior dueño, siendo penalizados esto usuarios que por el motivo que sea, han decidido ahorrar un poco en la compra del juego. Ah! ¿Que si eres un comprador de segunda mano si quieres jugar por internet? Eso es fácil, tú les das 10 euros y ellos te dan un código nuevo para que puedas jugar online. Es su forma de sacar beneficio de un mercado en el que no tenían competencia hasta ahora.
Para mi es una pena lo que están haciendo con esta franquicia y no me gustaría comentar más cosas ya que esto solo les da publicidad, aunque sea mala, es publicidad para ellos.

 Asique voy a acabar este análisis con uno de los temas con los que he empezado, 2 meses después de su lanzamiento ¿alguien se aventura a decir cuál es la postura oficial del desarrollador? Ninguna. No se ha dicho nada fiable y por supuesto dos meses después todavía estoy esperando algo parecido a un parche para que aparente que se ha arreglado algo.

"Este juego competirá este fin de semana por el ansiado premio Chainsaw"


lunes, 21 de octubre de 2013

Beyond: Dos almas

Mas alla: Two soul


 Tras una semana jugándolo por fin acabe el último juego de David Cage y uno de los que ponen el broche de oro a esta generación de consolas. El polémico Beyond: dos almas es un juego de sus padres y es que creo que el estudio francés ya no engaña nadie tras sus anteriores dos obras (Farenheit y Heavy rain, ¿o tendría que llamarlo Celsius y lluvia pesada?) aunando lo mejor de ambos juegos en una obra que seguro marcara a quienes lo jueguen por lo cuidado de su argumento.

 Con estas premisas nos embarcaremos en aproximadamente 27 años de vida de una chica llamada Jodie Holmes (interpretada por una genial Ellen Page que se nota su evolución desde X-men 3) que está atada por un hilo invisible a una entidad (cuya naturaleza es una incógnita hasta el final del juego) que alegrara o amargara su existencia a lo largo de la mas de veintena de acontecimientos que viviremos en la vida de esta chica.

 La verdad es que además se agradece la experiencia de David con los años que no comete los errores argumentales de sus dos obras previas y que sabe unificar el estilo dinámico de farenheit (cuyas escenas de acción eran espectaculares) con todo lo bueno que tenía Heavy rain. Pero sin entretenernos mucho mas vamos al lio.

Aspectos gráficos

 Es difícil dar aquí un análisis real ¿en serio podemos indicar que tiene buenos graficos? Voy a explicarme en este apartado. Es muy fácil disponer de buenos graficos cuando dispones de escenarios tan cerrados y poco interactivos donde puedes lucirte con una carga grafica bastante elevada (con tiempos de carga que si bien no se hacen largo son excesivos). Si bien la maestria y dominio del motor y el chip cel ya han quedado patentes en cortos como el de Kara o en todo este juego es difícil de juzgar por que mientras que por un lado la animación de los personajes y su expresión facial es muy buena (aunque nada que no hayamos visto en Uncharted o LA noire) y los escenarios están muy detallados otras cosas se ven demasiado cutres, elementos tontos como por ejemplo que las imágenes no estén a una resolución decente (como un mapa que cuando lo quieres leer esta completamente pixelado) o una repetición de elementos en el mismo lugar (Jodie tiene repetido en su estantería los mismos 5 libros varias adecenas de veces) detalles estúpidos pero que en un juego como un God of War o un Uncharted no te vas a fijar pero que aquí estos detalles determinan la calidad del conjunto (cada obra hay que juzgarla en medida de lo que desea ofrecer) y sobre todo teniendo elementos como el evento de “Navajos” o un curre como todo “el condensador” o “Sin techo” por citar tres momentos que se pone toda la carne en el asador por lo enfermizo de su detalle.

"La vida de Jodie pasa por momentos inesperados"

Sonido

 He de reconocer que si bien suelo ser muy crítico con la música de esta generación en el caso de este Beyond me ha agradado. Esto creo que es debido que puesto que es un juego que pretende imitar al cine una BSO de tipo cine le queda muy bien (al igual que pasaba en juegos de corte cinematográfico como puede ser uncharted).

 Este estilo además hace que la música no desentone en ningún momento al contrario que en juegos de mas acción donde al la interactuación del jugador parece descompasar el ritmo de la música (pocos juegos como por ejemplo la franquicia Arkham logran solucionar esto con suficiente elegancia)

"Un clásico de la sección la BSO completa"

 Las voces del juego por supuesto en ingles están llevadas por los acores que ponen rostros a los personajes siendo de una calidad indiscutible. Por el contrario en español no corren por sus dobladores oficiales o mejor dicho no por sus dobladores “actuales”, en el caso de Ellen Page su dobladora cambio a partir de Juno y podéis oírla en dicha película o en Origen, pero antes de ella (como por ejemplo en X-men 3), pero que hace un gran doblaje demostrando otra vez (como en muchas obras dobladas por Sony) que en los videojuegos no debemos ser permisivos por ser un arte “menor” en el doblaje.

Jugabilidad

 El juego como nos tiene acostumbrado el estudio francés basa su jugabilidad en un hibrido entre aventura grafica y QTE. Si bien es un estilo criticable cuando nos encontramos con ellos en juegos como Uncharted, tomb raider, Wet o GoW  cuando el juego su mecánica es esa (como puede ser en juegos como shenmue o Asuras Wrath) pues no se puede juzgar igual.

 Como comentó los QTE están integrados y acertemos o no estos modificaran la acción que nunca se parara por los fallos (al menos yo no lo he visto) pero si tendrán consecuencias muy negativas para terceros personajes.

 La parte de aventura gráfica se basa en hacer click con los gatillos a los puntos de interacción o elegir diálogos, estos tendrán peso en futuras decisiones (aunque no demasiado al principio) en forma de guiños, diálogos o acciones (ejemplo si mantenemos en todas las mudanzas el conejo de peluche este saldrá en todos los dormitorios que tenga Jodie, por poner un ejemplo trivial)

"La vida de Jodie abarca 27 años"

 Disponemos además por primera vez (en fareheit no dejaba de ser también QTE) de escenas de acción con peleas e infiltración, que si bien la infiltración es un super QTE tiene una integración adecuada y las peleas que son unos QTE sin ayudas que consisten en terminar de completar con los sticks el movimiento de Jodie (difícil de explicar pero fácil cuando se hace un par de veces) que le dan ese punto de soltura que siempre le han faltado a los señores de Quantic Dream.

 Por ultimo tendremos el control de Aiden, la entidad que esta ligada a Joice y que dara una serie de poderes, como telequinesia, premoniciones, escudos, posesion… en este protagonista se encuentra una parte importante del juego y será su sincronización con Jodie el que determine cuanto puede hacer, que puede hacer y hasta donde se puede mover. Es sin duda un añadido muy interesante que da ese factor de exploración e interaccion que siempre se había acusado a los juegos del estudio.

"Gameplay de la demo, siempre tratado hacer spoilers 0"

 Asi pues si nos basamos puramente en el genero que tiene es un juego ha demostrado depurar su formula y si bien a mi me satisface menos en este apartado que por ejemplo Uncharted he de reconocer que este equipo cada vez hace mejor las cosas y agrada mas jugarlos en lugar de solo ver la historia (que sigue siendo la mayor baza de estos juegos) y si bien critique a Infinite por ello la tercera parte de Biosock pretendía ser mas juego y no solo una historia interactiva (a cada juego hay que valorarlo dentro de su género y no con los demás en los apartados jugables)

Historia (Ojo puede contener spoilers)

 La parte jugosa del juego, en ella viviremos aproximadamente 27 años de la vida de Jodie saltando entre los momentos mas importantes de su vida (aunque de forma desordenada), asi pues podemos encontrarnos de pronto en una comisaria herida, haciendo entrenamientos para la cia con 18 años o mientras nos hacen pruebas psíquicas con 6 años en pequeños capítulos de 5 minutos a 2 horas de duración creando una confusión en la línea del tiempo mientras que esta se va armando en la cabeza de Jodie (algo que cobra sentido hacia el final de la aventura)

"Otro momento extraño, no tendrá sentido hasta muy avanzado el juego a medida que la linea temporal se aclare"

 Me temo que poco que añadir sin hacer Spoilers, jugadlo y ya esta

Conclusiones

 Es una lástima como uno de los candidatos a Goty del año valla a pasar sin pena ni gloria por culpa de GTAV y sobre todo por la inquina que le tiene cierto sector gamer a los juegos de Quantic Dream y David Cage, una muestra de los problemas que pasa con la industria del videojuego que si no tienes a testoman y sterodiboy con armas muy grandes en la portada con la cabeza gacha mirando a cámara no puedes lograr cierto nivel de ventas.

 Solo me queda esperar que los jugadores vean la calidad que atesora este título y en algún momento se le da la oportunidad que merece en lugar de escoger el campo de batalla 4 o el llamada al deber: fantasmas.

"Como extras os pongo los cortos de QD que se hicieron antes y después de Beyond"



jueves, 10 de octubre de 2013

Pequeños juegos: thomas was alone

Cubos filosoficos


 La verdad es que a yo no soy un gran fan del juego indi, me gustan algunos como Braid o machinarium (juegos como jorney o the cave no son tan indis) pero en general por cada hot line Miami o VVVVVV hay juegos mediocres o poco inspirados que parece que por ser indis había que reírle la gracia, es lógico que sean juegos mas pequeños y de menos recursos pero algunas cosas que se cuelan con los indis se les da una mano ancha que no les corresponde.

"Un juego simple pero complejo"

Pese a esta queja que bien tendría un artículo por si mismo me gustaría reseñar un juego que descubrí porque me lo regalaron y de gran calidad thomas was alone. Un juego muy simple en el que una serie de rectángulos vivirán una aventura llena de puzles de diversa dificultad.

  El juego parte de una premisa fácil thomas es un cuadrado rojo en un mundo de pruebas de software que desea dejar de estar solo. A lo largo de sus casi 100 fases se relacionara con otros 6 cuadriláteros (no todos son cuadrados) que disponen de distintas habilidades, el azul por ejemplo es capaz de volar, el amarillo salta mas, el naranja cabe por huecos pequeños….

"El primer puzle del juego, decir simple es un favor"

El juego como he dicho dispone creo recordar de unos 100 puzles y no se si o yo soy muy listo o está hecho para ser accesible pero salvo una decena de ellos en los compases finales todos se hacen a la primera y casi sin pensar pero se disfruta bastante jugando con los cubos cada uno de ellos con habilidades diferentes (y personalidad) así como disfrutando de la historia o las citas informáticas (narradas por un soberbio doblaje ingles) siendo bastante emotivo pues pese a la simpleza de lo que vemos esconde una enorme filosofía sobre el yo y como encaja este la individualidad en un conjunto de individuos (como comento bastante mas profundo de lo que parece) y con una banda sonora como las de antes de las que se graban en la cabeza.

"Uno un poco mas complejo del mundo 6 pero a mi me siguió pareciendo fácil"

Un juego recomendado para pasar un buen rato y hacerse dos o tres pantallas antes de irse a la cama.

martes, 17 de septiembre de 2013

Tales of Xillia

Juego con espíritu

"Los seis personajes, diseños muy dispares"

Segunda reseña del con GTAV en la calle (aunque yo me esperare al mes que viene probablemente) y la ultima entrada antes de que me decida si al final me atrevo o no con el reto que me propusieron (creo que ganaría yo pero puedo subestimar la capacidad de joder del personal).

 Esta vez toca turno a un juego de 2011 pero que salio hace un mes en PS3 para Europa, el impresionante Tales of Xilia un jrpg de los buenos y que recuerda en no pocas cosas al mítico Final Fantasy X (para mi de los 3 mejores de la saga junto al IV y al VI) que si bien se pierden algunas cosas como el barco (pese a que lo ilógico seria tenerlo en esta aventura), se ganan otras como las dos rutas por lo que hay que hacerse el juego dos veces para saber el 100% de la historia.

 Ahora sin retrasarlo mas y vamos a analizar uno de los mejores Jrpg de la generación.

"Una parada en el OP del juego, la version de Jude"

Aspectos técnicos

 Namco se ha superado una vez mas con el diseño de esta entrega, no solo ha mejorado la calidad de su técnica Cel Shading si no que nos muestran por primera vez cámara libre en sus inmensos escenarios, porque eso es lo que esta entrega tienen continuamente “inmensidad” que yo haya visto solo ni no Kuni.

 Los personajes esta vez están diseñados por dos personas diferentes los que les da un alto contraste, también hay que tener en cuenta que los diseños de la saga son muy shonen y eso claro puede condicionar el gusto de mucha gente. Particularmente a mi que es un estilo que me gusta estoy encantado con todos los diseños (pese a que algunos me gustan mas que otros) Siendo Milla y Gaius mis dos favoritos.

 "Los escenarios son enormes"

Los escenarios son los típicos de estas franquicias, desde volcanes a paramos helados da la variedad justa y todos bastante grandes, si algo he visto negativo es las pocas mazmorras disponibles (o al menos me ha parecido cortas) y sin embargo extensiones de terreno inmensas (claro que al jugar en un entorno tan reducido hace las funciones del minimapa)

 El resto de elementos son los normales, enemigos con dos o tres texturas, npc repetidos… en general lo que podemos esperar del genero pero al menos Namco parece hacerlo mejor que sus rivales.

 "Esta primera vista es una de las primeras que vemos si escogemos la ruta de Jude"

Música

 En general es normal tirando a alta. Se nota mucho la madurez de la artista Ayumi Hamasaki y creo que lo mejor es que al menos en Europa nos han traído la versión original de los temas y no una reinterpretación americana de los mismos. Llamarlo como queráis pero en un juego con tanto sabor a shonen el disponer de temas corales en su versión original y esos temas centrales tan animeros ayuda y mucho a meternos en ambiente.


 Quizás no se una BSO tan buena como otras entregas del genero pero cumple muy bien y da lo que se espera (creo que aun así eso es una opinión muy parcial por mi amor a la música MIDI)

"Como siempre la BSO"

 Las voces sin embargo es otra cuestión, si bien es cierto que no son malas no comprende la mania de las distribuidoras de no dar opción a la V.O, puedo entenderlo en muchas circunstancias pero en un juego tan especifico como este, como por ejemplo lo son juegos como ni no kuni o Catherine tendría que estar la opción de voces japonesas siempre.

 Aspectos jugables

 Nos encontramos a un sistema mejorado de las entregas Vesperia y Graces, en estos combates a tiempo real y aleatorios. Cada vez que combatimos nos meterán en un ring de batalla donde podremos jugar como si fuera un juego a tiempo real, a esto se le añaden nuevas mecánicas en la saga como los ataques combinados y las cadenas de los mismos. Como es habitual en las últimas entregas manejaremos a un personaje dejando el resto a la IA mediante instrucciones (o en manos de otros jugadores con los otros mandos)

"Muestra del sistema de combate"

 En resto del sistema es el esperado en el género, pociones, armas, armaduras, talismanes… decenas y decenas de objetos combinables de miles de maneras. Todo ello automatizado en combate mediante fórmulas para que las usen los compañeros (ejemplo si un aliado esta a menos del 25% de vida cúrale).
 El sistema de exploración y conversaciones es el mismo que vemos desde que FFI instauro las bases hace casi 30 años siendo quizás lo mas destacable la incursión de las escenas, pequeños diálogos que se acceden mediante el select en el que veremos a los personajes tener conversaciones entre si (220 según el logro) cuando cumplimos ciertos objetivos (ejemplo llegar a nivel 75) los cuales aportan mucha profundidad a cada protagonista.

"Las escenas dan profundidad a los personajes y tenemos desde las dramáticas a las mas hilarantes"

 Por ultimo dispondremos del sistema de niveles del lirium, este sistema es similar al de FFX (sin ser tan completo según mi opinión) pero que quizás comparta mas relaciones con el crystalium del XIII (sin ser tan restringido), en el cual podremos decidir en cual de las 6 ramas queremos mejorar, si logramos crear intersecciones entre las ramas lograremos habilidades y poderes nuevos.

 Para terminar tendremos a seis personajes jugables que entraran y saldrán del grupo de forma constante según exija la historia y cada uno tendrá un rol en combate poco modificable por el liryum (por ejemplo Alvin es un guerrero de daño, podremos hacerle que sea de apoyo o protector pero en general seguirá haciendo mas daño que los demás pese a no ser tan de vanguardia)

"Los cross attack es una de las novedades mas interesantes"

Historia (Puede contener espoilers)

 Nos encontramos en un mundo donde los humanos y los espíritus viven en armonía creando una civilización basada en la magia y la comunión espiritual.

 Todo esto parece ir desmoronándose cuando uno de los dos países de este mundo inventa la lanza de Kresnil, un aparato tecnológico que absorbe a los espíritus y magia de los seres humanos dejando un mundo yermo ¿pero son realmente las cosas tan simples como esto?

Conclusiones

 Tales of Xilia es un juego típico del genero acercándose lo máximo posible a un shonen interactivo. Si lo que buscas es un juego que te cuente una historia típica de este género con un sistema de combate sólido y con las premisas tradicionales del género es tu juego.

"¿Próxima parada de la franquicia en españa?"

 Si bien es cierto que se pueden echar en falta elementos tradicionales como el mapa del mundo el sistema elegido (similar al de FFX) da la sensación da una mejor sensación de viaje y como descubrimos en el capitulo IV tiene un gran sentido.

 Ahora toca esperar si el juego triunfa lo suficiente para traer Tales of Xillia 2 y sobre todo si esta prueba de traerlo en español ha cuajado para ver el resto de la franquicia en nuestro idioma (y a ver si se animan los de Neptunia tambien)

"¿Veremos esta franquicia en nuestro idioma alguna vez?"


viernes, 13 de septiembre de 2013

The witcher 2

 El cazador definitivo regresa

"Esta secuela es todo lo que se espera de un gran juego, uno mejor"

 Estamos ya metidos en pleno septiembre y a una semanita de que salga la obra de despedida de rockstar en esta generación. Pero mientras acabamos de pasar un periodo de vacaciones y en mi caso los he aprovechado para terminar dos RPGs uno japonés y otro occidental de formas y temáticas muy diferentes.

 Pero hoy hablare del impresionante the witcher 2, el juego de los polacos que ha enamorado a los amantes del género gracias a una política muy favorable al usuario y a mucho mimo puesto en sus obras.

  Aspectos gráficos

 Sinceramente a mi the witcher 2 me ha parecido uno de los mejores juegos en lo que se refiere a calidad, jugándolo con todo al máximo es la prueba, para mi, que no necesitamos mas potencia y si en la tercera esto ha sido mejorado aun más la verdad es que no se donde se puede llegar en calidad.

 Los escenarios están muy detallados estando a lo largo del juego en 4 zonas diferentes con varias localizaciones secundarias y que aportan variedad desde el ambiente casi selvático del capitulo 1 a la ciudad en ruinas del capitulo 3. Aun asi me parecen mas pequeños que en su precuela (aunque mucho mejor diseñados y aprovechados)

"Escenarios con una gran cantidad de detalles"

 El diseño de los personajes es exquisito resaltando por supuesto el propio lobo blanco que dispone de un diseño que demuestra que no hace falta ser Marcus Fenix para ser un tio jodidamente duro (a destacar la colección de cicatrices del cuerpo).

 Me gustaría reseñar las famosas escenas de sexo que si bien mejor tratadas que las de bioware tampoco son nada del otro mundo y a mi me hacen menos gracia que las de la primera parte.

"Gamplay del juego"

 En general poco que comentar en un apartado brutal

Sonido

 Aceptable, en general la música pese a tener algún temazo como me pasa con casi toda la generación me parece genérica y que hace meramente ambientar, se que CDproject no es EA pero esperaba algo mas, pese a haber mejorado mucho.




"Como es habitual aqui teneis toda la BSO"

 El doblaje en esta ocasión a desaparecido el castellano, pese a su baja calidad era bueno tenerlo, dejándonos un doblaje en ingles de excelente calidad (pese a que el polaco es de órdago). Además demuestra el problema español del videojuego cuando es un juego que esta doblado al japonés (donde seguro que no han vendido nada) y no al castellano

Jugabilidad

 Este punto ha cambiado completamente encontrándonos un juego mas al uso que lo que fue su predecesor, ahora disponemos de un sistema de combos y accesos rapidos al que a mi el teclado no me da la versatilidad teniendo que haber pasado al mando. En general esta bien llevada aunque noto un desequilibrio en la rama mas marcial, Geralt llega a tales puntos de habilidad que todo pasa a ser un tramite en mitad del capitulo 2 pudiéndose enfrentar a 8 enemigos a la vez sin problemas a partir del nivel 20 a 23. Lo malo es que hecho de menos los estilos de esgrima de la precuela.

 El sistema de quest es mas interesante que el primero, pese a repetir mecánicas, pues son más variadas y en general de más fácil seguimiento pero le falta alguna línea tan memorable como la de las piedras. También hay que tener en cuenta que según nuestras actuaciones en el capitulo 1 veremos un cambio completo de los dos siguientes pues visitaremos lugares diferentes (haciendo que repetir el juego sea obligatorio para enterarse del 100% de la historia.)


"Los combates tienen un sabor diferente a la precuela pero a mas avanzados mas fáciles son"

 El sistema de creación de objetos y alquimia también han sufrido mejoras y el inventario es más claro así como el resto de menús. Pero tengo que echarle en cara que no se indica los libros que has leído.


 Particularmente sigo viendo fallos a los sistemas de trampas y alquimia o al menos yo no les encuentro el punto. Las trampas ni las uso y la alquimia término usando las mismas tres opciones de forma continua. 

"Disponemos de algunos combates contra monstruos gigantes, espetaculares"

Historia (puede contener spoilers)

 Tras los acontecimientos de la primera parte Geralt ahora forma parte de la corte del rey de temeria. Intentando lograr su independencia de nuevo asiste al asesinato del rey por el regicida y es acusado de su asesinato.


 La búsqueda del asesino de reyes y lograr limpiar su nombre (así como recuperar la memoria que le fue robada) le llevara a unos secretos que harán que ardan los reinos del norte de manos de organizaciones secretas y nobles con ansias de grandeza.

"Los reinos del norte estan ardiendo"

Conclusiones

 The witcher 2 es un juego OBLIGATORIO para cualquier aficionado al género y cualquier amante de los buenos juegos pues es sin duda un imprescindible.

 Pese a tener fallos se nota que el estudio polaco aprende a pasos agigantados y salvo en los compases del juego (y muy al final) no da la sensación de juego bisagra para la próxima tercera parte. 

miércoles, 24 de julio de 2013

Minianalisis: Spec Ops: The line

Madurez inesperada

"¿Como un juego asi puede haber llamado la atención? pues siendo diferente donde pocos se ha atrevido en el genero"

 Tenía muchas ganas de hablar de este titulo desde que lo descubrí en una oferta de steam hace unos meses. La verdad es que no esperaba nada de el pero los comentarios positivos de un programa de radio me animo a meterme en un juego y temática que habitualmente habría obviado.
 Porque algo tiene este juego y es que en principio parece una mezcla de un Call of Duty y un Gears of war pero en realidad es algo mas. Esta juego es uno de los pocos juegos que se toma la guerra en serio enseñándonos las consecuencias y como esta trasforma incluso a las buenas personas.

"En el frente todo vale ¿o no? ¿donde esta el limite?"

 El juego para empezar nos propone un gran apartado grafico (jugado en PC de gama alta) espectacular en muchos aspectos, la increíble representación del desierto y de na Dubait destruida por la guerra civil sobrecoge. Pero si algo aterroriza es la arena, una entidad viva que nos llenara de angustia y terror, una bocanada de viento, una granada o un disparo dirigido donde no debe de ir puede desencadenar efectos desastrosos.

"La guerra no es un juego, no es divertida y eso intenta trasmitir el juego, por que en la guerra no hay nada bien"

 Jugablemente es un juego del montón, con una premisa similar al Gears of war destaca casi exclusivamente en la interactuación con el entorno y a una IA de enemigos muy bien coordinada (a la que afortunadamente nuestro equipo también podrá hacer frente al contar con unas IA de compañeros muy bien construidas y útiles), de hecho me gusta mucho la IA de este juego, pese a no ser de las mejores esta muy bien resuelta para ponerte en problemas.

"La guerra solo crea sufrimiento"

 Pese a las virtudes de la IA como he comentado el juego es del montón, cobertura, cubrirse, cobertura… es nuestro mantra a lo largo de las 8 - 10 horas del titulo (puede que seis o menos en niveles medios y si pasamos de buscar los informes de inteligencia). Podemos llevar 2 armas de la veintena de posibilidades (se que le critique esto a biosock pero aquí tiene mas sentido jugable y en biosock no) y tendremos que ser un poco ahorradores de munición pues a nivel difícil el juego puede jugar un par de malas situaciones si no administramos las armas y munición correctamente.

"Recien llegados a Dubait, limpios y confiados"

 Musicalmente el juego es una gozada, los temas están muy bien medidos y suenan cuando deben acompañando a la acción de forma magistral, no estaremos ante melodías tan increíbles como la de un Biosock infinity pero sin duda alguna han sabido escoger una música que sube la adrenalina y nos trasporta a primera línea de batalla.

"Destrozados animicamente, espiritualmente y físicamente, el destino del comando Delta"

 ¿Pero por qué consideras tan bueno al juego? Pues por lo mismo que considero que un juego tan del montón como Biosock Infinity es algo a jugar (aunque este es mas satisfactoria la parte jugable), su historia tiene tal cantidad de madurez y profundidad que dejara a mas de uno con la boca abierta, lo que en principio es un juego mas con la llegada de la escuadra Delta a saber el destino final del General Comrac y el cuerpo 33 de infantería se trasforma en una historia sobre las consecuencia de la guerra y como esta trasforma el espíritu y la mente humana a todos los niveles, una historia épica no por su amplitud si no por como afecta a nuestro grupo protagonista y como este cambia, no solo físicamente, si no psicológicamente a través de la misión en la ciudad de Dubait.

"¿Hacer lo correcto o hacer lo que se debe hacer?¿que pasa si ambas opciones van contra los principios y son erroneas?"

 Como comento es una lástima que lo mejor del juego es algo de lo que no se puede hablar como es la narrativa y puesta en escena pues si se habla el jugar puede perder su sentido. Un juego recomendado y una de esas joyas ocultas de lo que nos dejo 2012 

"Extracto de la BSO, faltan algunos temas que son prestados de grupos conocidos pero aun asi es una idea de lo que ofrece el juego musicalmente hablando"

miércoles, 17 de julio de 2013

Biosock infinite

Hype por las nubes

 La verdad es que es una suerte poder analizar juegos en esta generación donde estamos viendo a los juegos ser algo mas. Hay muchos que hablan de la edad de los 8 y 16 bits pero aunque fue una época de grandes joyas ¿Cuántas hubo? ¿realmente era mejores? En parte si pero de los mas de 1000 juegos de NES todos vamos a los mismos 20 para dar ejemplo, estirando entre todos los gamers quizás puedan llegar a los 100 de calidad y a los 200 diferentes entre calidad y pasables. Los otros 800 como demuestran los videos de James y otros imitadores son algo que tendrían que ser olvidados.
Volviendo al tema que toca tratar, la tercera parte de la franquicia bioshock, me siento muy dividido. Por un lado quiero salvar de la quema al juego por su historia pero por otro tengo que dejarlo como se merece en la parte jugable (un caso exponencial de remember me). Si para vosotros la historia puede salvar un juego mediocre bioshock infinite cumple con creces, si buscáis un aspecto jugable es un juego del montón tirando a mediocre. Es mas da la sensación de que el apartado jugable y la historia están hechas por gente que ni ha hablado porque si no, no se explica como la historia no tienen coherencia con la jugablidad ni esta con la historia en no pocas veces.
Una autentica pena lo que voy a tener que hacer con un juego que atesora tantas cosas buenas, pero cuyas virtudes (como en el caso de spec-ops the line) no se pueden contar sin destrozar la experiencia. Una experiencia truncada por una jugabilidad de pena que se sienten mas como algo que tenemos que soportar para llegar a la siguiente escena de historia. Pero ya llegaremos, ahora empecemos.
Aspectos técnicos
 El juego luce un buen apartado técnico, si bien menos impresionante que lo que supuso la primera parte, destacando la linea del horizonte. La ciudad de columbia esta muy bien detallada en todos sus lugares y reproduce fielmente la cultura de principio de siglo si bien creo que se toma licencia para mostrar elementos mas típicos de los locos años 20.
Si bien una de las mayores quejas que puedo tener es que Columbia no esta pensada con logica. Moverse a través de ella si bien mas libre que rapture es ilógica en muchas ocasiones. Cualquiera pensaría que en una ciudad aerea y habitada dispondriamos de mas libertad de movimiento (quizas un mapeado similar al de dark soul) que uno parecido a rapture (donde moverse de cámara estanca a cámara estanca si tenia logica)
"El equivalente a los big Daddy, nada memorables y poco intimidatorios"

 Los npc disfrutan de un diseño de época bastante aceptable pero demasiado anodino, tanto que elizabet (nuestra compañera durante gran parte del juego) parece sacada de otro titulo pues este personaje dispone de un grado de detalle y diseño tan exponencial mente por encima de los demás (incluso del profeta) que hace que no la sintamos parte integrada del mismo.
Pero si algo puede llegar a molestar algo es que supuestamente es una ciudad habitada que da la sensacion de desierto. Cierto es que no tanto como en “No more Hero” pero es cierto que es un elemento muy hechado a perder.

En general es un apartado que cumple y si bien la ciudad dispone de cosas menos rompedoras que Rapture hay elementos que logran sorprendernos como hizo la ciudad de Ryan
"Elizabet es de lo mejor del juego, pero es muy fácil de destacar entre hormigas pues Columbia no tiene habitantes tan memorables como Rapture"

Música
Si algo podemos destacar del titulo es su calidad musical que atesora el titulo. Es de agradecer cuando un titulo se toma tantos esfuerzos en ofrecer una composición musical de tanta calidad con versiones tipo principios de siglo de temas actuales.
En cuanto a doblaje en general cumple. El duo protagonista dispone de una interpretación aceptable y los demás en general suenan un poco ausentes pero no es un mal doblaje.
"Como es habitual desde hace tiempo, juzgadla vosotros. Mi favorita la vocal The brokend Circle"
Jugabilidad
Penosa, y es una lastima por que el primer juego era un shooter mas que decente pero esta parte es un shooter mediocre y vamos por pasos.
La IA de los enemigos se basa exclusivamente en el numero, esta según mi opinion inferior incluso que la de Tomb raider y la verdad cuando supuestamente te enfrentas a militares entrenados no queda bien que su estrategia sea superarte por potencia de fuego.
"No se puede negar que la ciudad es preciosista a mas no poder"

 Los plasmidos son anecdoticos, a mi por que me gustaron pero la verdad es que no pintan nada en la historia y el juego es perfectamente pasable sin ellos. Los nuevos plasmidos son un relleno pues al final los dos plasmidos estrellas serán la posesión y el relámpago (o el fuego según gustos) teniendo auténticos lastres como el agua o los cuervos
Lo de las armas es una vergüenza, no solo no han añadido nada nuevo si no que han quitado cosas, no hay categorías de munición, las mejoras cuestan dinero y solo puedes llevar dos (lo que hace que básicamente siempre lleves las dos mismas por que como no tienes dinero para mejorar mas de 3 – 4 sobre todo si has pretendido mejorar los plasmidos) eso hace que el interés de escoger el mejor rama cada momento presente en la primera parte (incluso que munición era mejor) desaparezca.
Por otro lado las trampas de plasmidos es una mejora interesante pero por el diseño del escenario es menos util de lo que podria (quizas en modo 1999...)
El juego ademas parece haber pasado por cambios de política, ejemplo de ello son las decisiones ¿por que solo hay 3 y en las 2 primeras horas? Cierto es que el 1 no tenia tantas pero es que al principio parece que habrá muchas elecciones. Esta constante de “se han quedado a medias” sera desgraciadamente muy normal en columbia pues las primeras dos horas da una sensación de que no pudieron desarrollar luego ni la mitad de lo que esperaban.
Lo que si puede ser interesante es el elemento que impone Elizabet en los combates pero lamentablemente es un Spoiler y según mi opinión podría estar mucho mejor aprovechado.
Una autentica lastima.
Historia
No voy a contar nada sobre lo que puede salvar al juego (junto a la música) de la mediocridad
Conclusiones

Bioshock es una posible decepción. Por muy gratificante que pueda ser la historia no cambia que es un juego mediocre, en la linea de la serie wing commander, donde las partes jugables no se disfrutan, se sufren como una penitencia para llegar a la siguiente sección de historia y saber que secretos se esconden en la ciudad de columbia.
"Cada paisaje de Columbia es increible muy diferente al sueño de Andy Ryan"

 No os equivoqueis el juego merece mucho la pena pero no creo que valiera 60€ (yo lo pille por 15) y me molesta que todo lo bueno (musica o historia) no lo puede alabar decentemente por arruinar algo que hay que disfrutar con la mente en blanco pero creo que tengo que juzgar tambien la parte puramente jugable del titulo, pese a todo yo lo recomiendo si no sois muy exigentes con ello.