Tras un mes de preparativos Murai, Thurkam, Lairav, Dinamite Duck y yo mismo nos hemos reunido en este debate sobre los mejores juegos del año 2014.
Como comentamos decidimos que era difícil por los juegos de este 2014 dar los premios como hasta ahora asi que decidimos que era mas justo hacer una pequeña mesa redonda entre el equipo discutiendo que ha sido este este año y como ha evolucionado.
Espero que lo disfruteis.
domingo, 22 de febrero de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
Partida I: La noche de la venganza de Yun
Hace unas semanas pensé
en un nuevo proyecto, “por una partida al mes” la premisa es simple, dirigir un
One shot para poder mostrar juegos y que jugadores que les apetezca probar una
partida sin comprometerse ya sea con gente nueva o porque le interese el juego
o por cualquier otro motivo pudiera hacerlo.
Tras pensarlo a lo
largo del mes cuando y con que empezar al final había una larga disputa entre
EXO y Feng Shui, el ganador de dicha batalla acabo por parte de Feng Shui para este piloto.
Feng Shui es un juego
que funciona bien en general en One - Shots y en el cual los jugadores no
tardan en pillar los conceptos, quizás se pierdan posibilidades pero como punto
de partida creo que podría funcionar.
La partida en cuestión
sería posible si puedo reunir entre 3-5 jugadores para el Sábado 28 a las 10:30
/ 11:00 hasta las 14:00.
La partida en principio
seria con personajes pregenerados por comodidad.
Sinopsis:
Tras la muerte de su
hermana en un tiroteo y apartado del caso, el agente de policía Yun decide
encontrar a los asesinos por su lado para llevarlos a la justicia. Para ello ha
reunido a un grupo de amigos y contactos dispuestos a ayudarle.
¿Podrá lograr su victoria
o su ansia de venganza le conducirá a la muerte?
lunes, 16 de febrero de 2015
Assasin Creed Unity
Perdiendo la revolución
No puedo negarlo, soy
un gran fan de la saga AC desde el primero, con sus más o sus menos creo que es
una franquicia que siempre que ha hecho algo mal ha tratado de suplir sus
errores en el siguiente así que tras un muy interesante AC IV con el anuncio de
Unity en la nueva generación ¿Qué podía salir mal?
AC Unity nos pone en
los acontecimientos convulsos de la revolución francesa para dar a los fans lo
que pedían desde hace años, o eso nos hacen creer por que según mi opinión no
sabe desenvolverse en su marco temporal en ningún momento ¿pero entonces es un
juego malo?¿estamos ante un juego similar al AC III?
Fuera de polémicas sobre
los bugs del juego (yo he visto muy pocos) o fallos del motor (que tampoco he
visto) lo cierto es que tras unos cuantos aprches el juego esta areglado y ya
es disfrutable al 100%, de hecho quizás mi experiencia sea muy positiva por que
me decidi en jugar a AC Rogue antes que unity (juego con una calidad narrativa
muy superior) y cuando me puse a los mandos de la PS4 gran parte de los bugs y
fallos del motor ya estaban corregidos.
El juego nos pone a
las manos de un nuevo asesino, Arno Dorian, que recuerda algo al popular Ezio
aunque sin llegar a este. Es mas creo que en Ubisoft tendrían que dejar de
intentar emular la fórmula de Ezio y comprender que si Connor no funciono es
que era un personaje que no despertaba ninguna simpatía el modo en que lo
hicieron más que por sus diferencias con el italiano. El control de este
asesino se le nota un gran pulido y vuelta de tuerca, el parkour hacia abajo es
un añadido muy bueno a la saga, la eliminación de la cuchilla como arma de
cuerpo a cuerpo la hace más fiel a su cometido. La hoja fantasma no es mas que
una vuelta de tuerca a la ballesta que vimos en la hermandad con las opciones
de la cerbatana de AC IV.
Por ultimo tenemos el
esgrima, es muy bueno el nuevo sistema y por primera vez sentiremos el combate
como un reto, si bien una vez mastereado y con suficientes artilugios podremos
seguir venciendo un 12 VS 1 pero al contrario que en viejas entregas esto no será
un tramite y nos pedirá tener muy afinados los sentidos. Asi mismo la vista de águila
vuelve a cambiar y se nos presenta como una habilidad que dura unos pocos
segundos y que tarda unos segundos en recargarse pero a cambio es casi la mas
potente de la saga.
En lo que respecta a
la ciudad la otra gran protagonista del juego pues he de reconocer que es quizás
la mejor de la saga, incluso que la propia Roma, con infinidad de detalles y
cosas por hacer, de hecho quizás el problema sea que es demasiado masiva lo que
es molesto a la hora de llegar rápidamente a ciertas zonas pero que gracias a
las nuevas opciones de escalada el movimiento y control por ella es todo un
lujo. Como principal novedad quizás sea los interiores pues parís dispone de
cientos de viviendas en las que podremos entrar para atajar o descubrir
secretos.
Las misiones en si
mismas son variadas, formulas mas variadas y que explotan las mecánicas nuevas
pero en general son divertidas y muchas de ellas desafiantes además que vemos
cientos de ellas. Desaparecen las aburridas misiones de asesinar porque si lo
que es muy agradable y se meten una serie de misiones dinámicas (suenan mejor
de lo que son) que añaden color. A destacar son las misiones en las que
asesinamos a los mandos templarios que han sabido darle una vuelta de tuerca
respecto a lo que conocemos.
Pero oye si todo es
bueno, donde esta el problema. Pues el problema del juego es en lo que la saga
no puede fallar la historia.
Por que amigos la
historia es opcional, dicen que está ambientada en la revolución pero realmente
de la revolución vemos muy poco, Napoleon sale a decir dos frases contadas,
Luis XVI sale de fondo en una misión que ni siquiera esta relacionado, Robespiere
es presentado y despedido en un par de misiones, Maria Antonieta ni sale, los líderes
de la revolución aparecen o de pasada o ni se les menciona, la toma de la
bastilla es anecdótica… son muchas faltas que ni siquiera en ACIII se dieron.
YA comento la revolución es presentado en un contexto para la historia de
venganza y amor de Arno y Elise los protagonistas de esta historia (asesino y templaría)
que si bien caen relativamente en gracia tampoco están especialmente aprovechados.
En cuanto a la
historia de AC este se presenta como un capitulo de relleno, apenas vemos anécdotas
de las entregas anteriores para dar importancia a algunos hilos argumentales
aparecidos en AC IV pero sin entrar en detalle, espero sinceramente que esto
sea la base para presentarnos el nuevo arco argumental de esta generación de
videojuegos porque la verdad todo es muy pobre en la historia.
En general es un
juego bueno pero con una historia desperdiciada y unas conexiones en la saga débiles,
es una lástima. Espero sinceramente que Victory (precedido del Crónicas de
china que saldrá en verano) aprenda de los errores y nos den un juego digno del
nombre de AC. En cuanto a la polémica de la franquicia anual… bueno yo siempre
he dicho que AC es una serie de televisión, las entregas es como comprar la
temporada de ese año, como todo hay que tomárselo con filosofía.
viernes, 13 de febrero de 2015
Convocatoria: Premios Cerveza-Rolerísticos 2015
Premios Cerveza-Rolerísticos
2015
2015
De las perturbadas mentes de Christian Kell de Khathedhral y de El Poderoso Crom de Las Cosas de Crom, y este año en colaboración con El Último Boss, regresan los Premios Cerveza Rolerísticos 2015, unos premios honoríficos dedicados a premiar las mejores iniciativas del mundo del rol.
Las Normas del Concurso
1) Por un lado si vas a votar a un autor de la blogosfera o Canal de Rol hazlopor su trabajo continuado en ella y no por un artículo en concreto.
2) Los candidatos han de haber tenido actividad a lo largo del año 2014.
3) No se puede votar a una Editorial salvo en las categorías Jarra de Diamante y Vaso de Agua del Grifo.
4) No podéis votar a blogs, canales e iniciativas que formen parte del mundo profesional del blog de forma total (es decir, si el autor de un juego tiene un blog dedicado exclusivamente a éste y a darle apoyo y/o publicidad no le podéis votar), salvo en las categorías Jarra de Diamante yel Vaso de Agua del Grifo.
5) El plazo para mandar candidatos es hasta el 20 de marzo. Para votar a tu candidato puedes hacer dos cosas:
-Dejando un comentario con el nombre de tus candidatos y las categoríaspara las que nominas a cada uno en la entrada de los Premios Cerveza-Rolerísticos 2015 (ésta misma entrada) que encontrarás en los blogsKHATHEDHRAL o El Último Boss, indicando CERVEZA 2015.
-Mediante un mensaje enviado a dichos blogs, con los nombres de los candidatos/blogs/canales, y las categorías a las que los propones, indicando que es para votar en los premios CERVEZA 2015.
6) Una vez realizado el recuento el resultado se publicará enKHATHEDHRAL y en El Último Boss.
Categorías
-Jarra de Cerveza de Peltre al Mejor Canal de video o podcast.
-Jarra de Cerveza de Titanio al Mejor Blog rolero de Ciencia Ficción.
-Jarra de Cerveza de Mithril al Mejor Blog rolero de Fantasía.
-Jarra de Cerveza de Hierro al Mejor Blog rolero de Otros (cine negro, histórico... cualquier cosa que no se considere como Ciencia Ficción ni como Fantasía).
-Jarra de Cerveza de Oro al Mejor Blog de Rol (en general).
-Vaso de Agua del Grifo a La Peor Iniciativa Rolera o similar (aquí podéis poner lo que sea, manuales de rol, programas de radio... se aceptan wargames...).
-Jarra de Diamante a La Mejor Iniciativa Rolera o similar (ésta categoría es tan abierta como el Vaso de Agua del Grifo).
...
¿Aun no has votado? ¡¡¡Hazlo ya!!!
lunes, 9 de febrero de 2015
Próximamente segunda edición chainsaw games awars
Si habéis seguido el blog en los últimos años sabréis que sobre enero y marzo desde 2012 he publicado un artículos sobre los juegos del año. Lo que empezó siendo un articulo sencillo creado para seguir la corriente evoluciono en 2013 en el que se unieron dos colaboradores, junto a mis amigos Murai y Turkam en un articulo que creo que fue mas completo y de calidad, en el ademas vimos diversidad en las opiniones y unos premios mas con cara y ojos.
Después vino el 2014, cambio la imagen del blog y empezó una fase de restructuracion apoyado por el nacimiento del canal ezkardanFS con el estreno de un gameplay (la evolución del canal ha sido muy diferente y lo que era un canal de videojuegos paso a ser un canal de rol) los premios del año pasado se consolidaron con su nuevo nombre, chainsaw games awars, y si bien no logre nuevos colaboradores creo que mejoramos la calidad de presentación.
¿Pero y en 2015? no desmiento que 2014 ha sido un año duro para los gamers, muchas decepciones y muchos retrasos han creado un año mediocre y salvo por escepciones como Dragon Age o South park nos encontramos con mucha dificultad para hacer unos premios al uso asi que ¿que hacer?
Tras debatirlo con mis colaboradores habituales y realizar nuevos fichajes creando un nuevo equipo la formula final va a ser diferente a otros años por varios motivos:
Lo primero es la existencia de medios que no había en ediciones anteriores, la existencia del canal EzkardanFS y las buenas sensaciones que dieron la trasmisión de las conferencias de la e3 se propuso hacer algo parecido para los premios a los juegos de 2014.
Lo segundo es que cambiaremos la formula, aun estamos decidiendo y ultimando detalles pero con un año tan extraño como ha sido 2014 no podía ser menos.
Después vino el 2014, cambio la imagen del blog y empezó una fase de restructuracion apoyado por el nacimiento del canal ezkardanFS con el estreno de un gameplay (la evolución del canal ha sido muy diferente y lo que era un canal de videojuegos paso a ser un canal de rol) los premios del año pasado se consolidaron con su nuevo nombre, chainsaw games awars, y si bien no logre nuevos colaboradores creo que mejoramos la calidad de presentación.
¿Pero y en 2015? no desmiento que 2014 ha sido un año duro para los gamers, muchas decepciones y muchos retrasos han creado un año mediocre y salvo por escepciones como Dragon Age o South park nos encontramos con mucha dificultad para hacer unos premios al uso asi que ¿que hacer?
Tras debatirlo con mis colaboradores habituales y realizar nuevos fichajes creando un nuevo equipo la formula final va a ser diferente a otros años por varios motivos:
Lo primero es la existencia de medios que no había en ediciones anteriores, la existencia del canal EzkardanFS y las buenas sensaciones que dieron la trasmisión de las conferencias de la e3 se propuso hacer algo parecido para los premios a los juegos de 2014.
Lo segundo es que cambiaremos la formula, aun estamos decidiendo y ultimando detalles pero con un año tan extraño como ha sido 2014 no podía ser menos.
jueves, 5 de febrero de 2015
Opinión: suplementos en los juegos de rol
Tras la polémica entrada de ayer esta vez toca el turno de
nuevo al rol tradicional.
En esta ocasión me gustaría
hablar de algo que se está hablando bastante y es de los suplementos y líneas de
los juegos.
Se que muchas
personas se conforman con los básicos y no desean nada más, ese no es mi caso.
Para mí un juego es la totalidad de su línea y considero que los suplementos
son importantes, por eso en mi videoblog los suplementos tienen su propio
espacio y reseña, algunos incluso como el de esta semana con una duración superior
a algunos básicos.
Ahora bien ¿son
necesarios todos los suplementos? ¿Hay suplementos mejores que otros? La verdad
sería muy prepotente dar un dogma sobre esto, no es mi intención, pero si daré
mi opinión personal como aficionado.
Para esta ocasión dividiré
los suplementos en 4 categorías principales.
Suplementos de reglas
Según se comentan
estos suplementos se encuentran entre los más vendidos e incluso los jugadores (y
me lo creo pues muchos de estos suplementos tienen ventas similares a los básicos).
Este tipo de suplementos suelen tener criticas dispares pero suelen ser
acusados muy a menudo son acusados de sacacuartos o que tendrían que haber
estado en el básico e incluso que fueron recortados del mismo… y creo que
tienen razón en parte.
Yo no veo mal si
estos libros se reducen a 1 o 2 como mucho, los libros de reglas suelen
disponer de opciones interesantes que amplían o varían las del básico. Muchas
veces están recortadas del mismo pero suelen ser más opciones que se recortaron
para evitar que el básico fueran mamotretos de más de 500 páginas. Ahora bien,
esto está bien mientras sean uno o dos, seamos sinceros muchas líneas abusan de
estos libros y cuando hay que rebuscar en más de 3 manuales esas opciones son
olvidadas y además también son o redundantes o caen en la escalda. Según mi definición
escalada es cuando las opciones son o muy superiores o inferiores a las básicas
lo que dejan o obsoleto el básico o innecesario el suplemento.
Si bien yo los suelo
comprar y me gustan algunas de las opciones que permiten la verdad es que los
detesto bastante.
Bestiarios
Creo que merecen su propia categoría. Este tipo de
suplementos crea pasiones… y yo no lo entiendo. Odio los bestiarios, no me
gustan. Para mi el concepto de monstruo no se acerca a lo que se suele
presentar en estos libros, para mi un monstruo es el motivo de la aventura o
incluso de la campaña, el hacerlo de otra forma es como los objetos mágicos si
se usa en demasía se vuelve vulgar.
Para mi un monstruo
ha de tener historia, nombre y un por que, quizás sea por mi amor por el mundo clásico
y primitivo que por la concepción de saco de PX. Por eso mis aventuras suelen
presentar enemigos humanoides (principalmente además humanos) más que bicheria.
Pocos de estos libros
para mi merecen la pena y prefiero un manual de 200 páginas con 40 - 60 bichos
a los mastodónticos bestiarios con 200 a 400 en 250/300 paginas. Es por eso que
defiendo los bestiarios como los de Warhamer, reinos de hierro o anima que
muestran monstruos de alto nivel con trasfondos largos y muchas veces criaturas
infrecuentes.
Suplementos de ambientación
Este tipo de suplementos nos presentan elementos como
ciudades, países, personajes… cualquier elemento que enriquezca el trasfondo de
un mundo de juego. Para mi este suele ser mi favorito aunque tengo entendido
que no venden bien.
Es una lástima porque
al menos personalmente tiro mucho mas de este tipo de suplementos para crear
aventuras. El problema de estos suplementos es cuando se usan para contar una
metatrama (las cosas buenas y malas de esta serian para otro artículo) que
pueden ser inútiles si están demasiado centrados en su desarrollo (como muchos
suplementos de vampiro), dar sensación de ser para la estantería (L5A tiene un
amplio historial de esto) o dar a entender la idea que el mundo esta para
presentar algunos PNJs que tienen ya todos los papeles importantes de la ambientación
(Gaia en anima). Esto solo lo veo un problema si te preocupa el canon
realmente, desde mi punto de vista eso solo es el inicio de la historia y una
vez empiezas pasa a ser tuyo.
(Por ejemplo a mi nada me impidió que en mi
rokugan el clan Fenix diera un golpe de estado para poner un emperador Shiba en
el trono o que parte del ejercito león, unicornio y escorpión desertara para
crear un shogunato con capital en el paso beiden (o como se escriba) el mundo
era mío y los pjs lo moldearon a base de decisiones.)
Yo al menos agradezco más este tipo de
suplementos donde me den ideas o se desarrollen elementos de la ambientación
para poder cogerlos como inspiración, una ciudad, relato, paisaje e incluso pnj
para mi supone mucho más material útil que cualquiera de las otras secciones de
este artículo. Si algo pueden tener de malo es que si la misma ambientación está
hecha por varios autores (que suele ser muy beneficioso) no exista la figura de
coordinador de la línea encontrándonos esperpentos como algunas etapas de mundo
de tinieblas.
Suplementos de
aventuras
Estos suplementos
suelen presentar aventuras ya hechas, la verdad es que más allá de búsqueda de
ideas o inspiración no suelo usarlos en mesa. Es cierto que he comprado y
dirigido algunas de ellas no suelen ser de mi agrado. Particularmente no me
siento cómodo dirigiendo este material pues me siento muy restringido y no
narro cómodo.
Esto es referido a
los suplementos puros, la verdad es que la mayoría son un poco híbridos, las
aventuras suelen tener ambientación y reglas y los de ambientación reglas y quizás
aventuras. Este tipo de opción tiene la desventaja que las reglas suelen ser
olvidadas y solo se suelen usar para la búsqueda de combos concretos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)