lunes, 9 de marzo de 2015

XII Festival SyFy

 Bueno tras un par de años sin poder ir por temas laborales decidí resarcirme con el bono de toda la muestra, la verdad es que es barato, ¿40€ por disfrutar de 14 películas fantásticas elegidas por SyFy y además con el ambiente que rodea este festival? Había pocas dudas… aunque tendría que haber dudado y unirme a mis compañeros de armas que decidieron no ir.

 Antes de empezar a leer esto tener en cuenta que no soy especialmente cinéfilo, en este blog solo hay una reseña sobre cine pero es que la muestra me dejo tal impacto que me veía obligado a escribir mi opinión (y como aun dispongo de libertad para ejercer esto en España pues aprovecho)

DIA 1

"Probotector abrió la muestra, pero ni el pudo salvar del aburrimiento que empezaría 48 horas después"

 El festival empezó el jueves con Chappie, no puedo opinar de esta película pues no pude ir a verla por culpa del trabajo y es una lástima pues una película con un robot que se parece a probotector no podía ser mala.

DIA 2

 Por el mismo motivo no pude acercarme a ver Housebound, pero parece que dio buen sabor de boca… yo después del fin de semana no sé qué pensar pero supongo que quizás le de una oportunidad.

"¿Que hace fuerte a un hombre el tamaño de su rabo o su corazón? la respuesta al final (no miento es frase la la pelicula)"

 Dicho esto a mí me toco unirme en la tercera película tanto al festival como a dos amigas que ya estaban por allí y esperaba una película que ya te hace saber que estas en SyFy, Tokio tribe. Todo sea dicho que me gusto, es la típica japonesada que yo disfruto con coreografías de combate bien diseñadas (aunque cortas), elementos absurdos (todo) y gamberrismo por todos lados. Mucha gente dice que el problema es la cantidad de canciones hip hop japonesas (que la hacían ser el hermano fankie de una peli de disney) pero se me haría difícil concebirla si no fuera así. La verdad es que un imprescindible que ojala hubiera proyectado otro dia para nivelarlos un poco.

"Chica Zombi ex novia psicopata, lo tiene todo para estar bajo tierra"

 A continuación la proyección fue la más que aceptable Burying the ex una película divertida, ingeniosa y muy ligera. De diálogos rápidos, muy bien paridos y una premisa si bien previsible no aburre en ningún momento. El guion es genial y el protagonista fácil de empanizar pues cuenta la historia de un friki de las películas de terror clásicas que empieza a salir con una vegana que cambia poco a poco su estilo de vida y cuando esta muere en un accidente y ha logrado reconstruir su vida esta regresa de la tumba pues se prometieron que siempre estarían juntos. La verdad es que es un episodio de historias de la cripta sobredimensionado y con dinero pero tampoco le pedía más.

"La mejor película junto con Song of the sea cuenta quizas con uno de los mayores héroes del festival, Stu"

 La siguiente película fue la estrella del viernes, y para mi una de las dos mejores, con lo que hacemos entre las sombras una película de Nueva Zelanda hecha con muchas ganas y eso se nota. La película en si es un falso documental en el que se ve el dia a dia durante unos 6 meses de unos vampiros que comparten piso. Muchos clichés dados la vuelta y un gran ingenio. Genial en todo momento y sin cansar ni un minuto.

 Aquí hicimos un pequeño descanso con el corto Safari, que trata sobre un chaval que ametralladora en mano se dedica a cazar a todo su instituto sin contemplación, entretenido.

"Pues para ser la de las 00:00 floja no, peor"

 La velada termino con Hunger Z, la película de la sesión golfa tiene una reputación que mantener en SyFy… y se queda a medio camino, no funciona ni como película cutre pese a que las ideas están ahí en todo momento pero ni se levanta ni sabe ganarse al espectador como lo haría Death Shusi, lo mejor desde luego era que solo hubo que aguantarla 72 minutos lo peor que verla era sacrificar totoro el sábado y eso fue un crimen que no perdonare. Una decepción pero bueno 3 de 4 tampoco es para quejarse si se echan de menos motosierras pero con 10 películas por delante y con un inicio tan bueno ¿Qué puede salir mal?

INTERLUDIO: Leticia Dolera

 La verdad es que la gente de SyFy a escogido a una excelente maestra de ceremonias, Leticia sabe lo que dar al público, no falla ni una vez, sabe cuándo traer los chistes, cuando reírse de sí misma y como dar la vuelta a la situación. La verdad es que la protagonista de REC3 es todo un acierto. Sé que no es del agrado de todos pero eso lo sabe hasta ella que aprovecha incluso eso para su beneficio.

DIA 3

Pero llega el sábado, no puedo ir a ver Totoro en pantalla grande por culpa del sueño, pero bueno ducha comida y a la cola donde mis amigos llegaron tarde, 35 minutos laaaaargos culpa mía por no llevarme para leer algo.

"Magia en estado puro, imprescindible"

 La primera película es Song of the sea, animación (ya me han compensado por lo de totoro) la película preciosa, genial, hecha con estética 2D (que demuestra que casi nadie tiene ni idea pues de animación tradicional tiene lo que mi estantería de cine ucraniano ) que recuerda mucho a Child of ligth. Una película que se toma su tiempo para crear la escena pero que no aburre y sabe como guiar la historia. Yo la verdad salí con muchas ideas de usar lo visto aquí y es un ejemplo de lo que sería una partida de Changeling el ensueño ¿después de esto como esperar que todo iría a mal?

"Una de esas cosas que hacen arrepentirte de tomar moster a mediodía"

 Porque señores a continuación vino la extraña Goodnight mommy una muestra de típico cine austrico (vamos lo de aquí la guerra civil) en el que dos niños que tras un accidente de su madre son “maltratados”. La película intenta mostrarnos y meter en tensión en la piel de unos niños que piensan que su madre a sido cambiada por su hermana gemela pero que no sabe arrancar, un montón de escenas absurdas que no aportan ni tensión ni empatía para acabar dándole la vuelta en los últimos 20 minutos con escenas de “tortura” (muy normaluchas las de juego de tronos tienen más sustancia) terminando en el descubrimiento de un  secreto que todo el mundo veía menos mi compañera y yo por que esta tan mal llevado que no obedece ni las normas que el mismo ha creado. Eso si es una película con mala cámara, fotografía, guion, iluminación, montaje y dialogo asi que no hay que esperar nada.

"Ciencia sobrenatural, funciona a medias pero salvable"

 Tras esta la siguiente lo tenía fácil, muy fácil y bueno a mi Spring me gusto. Nos habla de un americano que decide huir de su vida a Italia donde conoce a una increíble mujer. En ese momento tendremos unos 90 minutos en las que se desarrollara esta relación en la que veremos algo extraño en ella y que logran que podamos empatizar con ello para al final nos importe la revelación de la naturaleza de ella (que bueno tampoco es muy secreta pero que sorprende la explicación de lo que es). La verdad creo que está bien pensada pero habría cambiado un poco la forma de conducir al espectador por la historia dando peso a lo sobrenatural (o ciencia sin respuesta como insisten en la película) pero creo que es correcta y para ser la segunda película del director cumple.

 Antes de la siguiente disfrutamos de sangre de unicornio, un corto gamberro de dibujos monos y violencia, bueno no es sobre cómo se logra la tinta de impresora pero era muy simpático.

"Un elenco de Slasher desperdiciado"

 Después llegaba la esperada del dia, CUB, con una preocupante falta de CiFi y fantasía de la buena durante 5 horas había un slasher a la vista y siendo financiado por CF ¿Qué podía salir mal? Pues todo y si no fuera por la siguiente desde luego sería una opinión peor porque ¿Cuándo tienes 3 monitores y un grupo de niños acampados en un bosque con una leyenda de un hombre lobo como puedes cagarla? Quiero pensar que la respuesta es más compleja que siendo belga. He de decir que la película se llevó premios a mejor dirección y bueno, bien dirigida lo que se dice estar esta ahora lo de guionizada… La película carece del ritmo de un Slasher, la primera muerte nos viene muy empezado todo y no la vemos, la primera que podemos tocar es en la segunda mitad y es una escena gratuita con una animal, no explica nada (y fíjate que un slasher no requiere tanto un mero está loco por esto vale) el asesino no funciona, se mezcla con el subgénero de trampas cuando le da la gana y estas no tienen ningún tipo de simpatía e incluso el “protagonista” tiene algunos giros que no obedecen lógica argumental como si partes del guion fueran eliminadas. Si el final queda sin explicación pero ni siquiera se esfuerza en poner cimientos para crear la tuya. Lo único positivo es que me apetece hacer algo con Fragmentos ahora.

 La ultima proyección fue precedida por 365 un corto que poca mención merece.

"Un ejemplo de si no sabes innovar prueba primero con un corto"

 Y después llegamos a la sesión nocturna del sábado Crazy Bitches, la que nunca falla (bueno casi nunca) pero como podría fallar además con una premisa de 8 mujeres (y su amigo gay) perdidos en una casa rural sobre todo empezando con un asesino arrancándole las tetas a una rubia de bote en los primeros 15 segundos. Pues señores era posible joder la sesión golfa del sábado también. Una película mala pero MALA y no mala de cutre si no mala del todo. La película era un episodio de sexo en nueva york con pretensiones, solo conversaciones intrascendentes y un asesino incompetente que mata en elipsis (no se ve ningún asesinato salvo el del principio) dejando los cadáveres detrás (que no aparecerán hasta bien entrada la película) es más nadie se pregunta el por qué desaparece la gente ni se preocupa, supuestamente están 6 días en ese sitio y muere una chica el día 1 para aparecer muerta el 3 y ninguna de sus “amigas” pregunto por ella. La película intenta desarrollar los personajes sin éxito con conversaciones vacías y aburridas incluso cuando nos ponen en la mirada del asesino (muy acertadamente llamado por alguien de allí el asesino de la mosquitera). La película falla incluso cuando intenta agradar al fan del genero haciendo una referencia al silencio de los corderos… mal realizada por que no es el silencio de los corderos y no es un gazapo como si dijeras la jungla de cristal haciendo referencia a algo dentro de la saga es que en la trilogía del silencio de los corderos las tres se llaman diferentes (la escena es de Hanibal). En definitiva una lástima y una oportunidad de divertirse perdida pero ¿podría haber sido mejor si realmente fuera?

INTERLUDIO: El publico

 Me gustaría remarcar algo de la muestra y es el publico, estoy muy decepcionado con ellos. La verdad es que cuando uno va estas cosas espera un nivel que que no se supo estar a la altura ¿Qué narices era ese silencio? He ido varias veces a SyFy y nunca fue tan silencioso pero es que ni las golfas se lograron salvar del tedio y material había de sobra. Apenas llego a haber elementos como ese “Jodete Zoltan” o en parte de Mark is death incluso Crazy Bitches fue tremendamente silenciosa ¿Qué paso? ¿Dónde estaban la gente de otros años? O yo me hago muy viejo o creo que SyFy ha cambiado pero eso lo dejo para el final.  

DIA 4

 El día 4 será recordado como el día que me arrepentiré de mis palabras “peor que ayer no puede ser” pues sí, podía ser peor.

"La sorpresa, un científico salvo la tarde pero salio pronto"

 Así se llega a LFO, película que no esperaba nada y me dio todo, ingeniosa, divertida, interesante. Vale, tarda en arrancar porque nos quiere presentar y cimentar la personalidad del protagonista para que seamos conscientes de su cambio. Una genialidad. Si dos días antes Burying the ex era un episodio de historias de la cripta aquí tenemos la versión de más allá del límite. Sorpresa y un recomendable bien alto

"Si la de 50 sombras de gray y crepusculo escribieran Harry Potter seria...."

  Tras este buen sabor de boca llego Jamie mark is death que la verdad es una película extraña, no se que opinar de ella sin que me tache de alguna intolerancia pero a mí no me gusto, está mal construida y tiene un dialogo propio de las peores películas de la historia ¿os quejasteis de las escenas románticas de episodio II? Aquí son peores a olvidar, lo peor es que se osara comparar en algún momento con la genial Donnie Darko

 Antes de la siguiente tuvimos el corto Splintertime, correcto de estética acertada y con tintes oníricos, chapo. Lo malo es que fue lo único bueno en 2 horas

"Buena fotografía, mala película."

 Con la mitad de la jornada terminada toco paso a la película A girl walks home alone at night, no niego que tenga su público y que pueda gustar a gente pero es que lo lamento es un coñazo y no porque sea lenta (me gustan las películas lentas) si no porque no sale del aparcamiento. Lo siento será que soy una persona comercial pero a mí en blanco y negro, sin diálogos, con cámaras fijas, en blanco y negro y sin argumento definido pues como que es cierto no me gusta. Al verla recordaba a mi profesor de fotografía cuando me dijo “si ves tu trabajo y sabes que es malo hazlo en blanco y negro para al menos parecer que pretendías expresar algo”. Me tendría que haber ido pero estaba ansioso por ver la siguiente ¿mi error fue no irme o quedarme? Tardaría dos horas en averiguarlo.

 Para animar un poco de ambiente vimos lo único realmente digno de la muestra desde LFO y casi que podrías haberte ido a casa después, Ghost Rain es todo lo que se espera de este festival por lo que molesta que se quede en solo unos pocos minutos.

"Primera hora de película, solo cambiar el filtro de luz para tener la copia pirata"

Así pues empezó la esperadísima Under the skin pero la verdad no me gusto, creo que además fue un error pasarla a continuación de la anterior creo que poner LFO entre medias hubiera hecho más receptivo al público. Pero en general creo que la película está mal construida y presentada, no da interés y no hay nada de mención ni siquiera en la fotografía. Ni siquiera Scarlett logra salvar una película aburrida. Creo sinceramente que la ha hecho para evitar encasillarse como la viuda negra y heroína de acción no es malo, pero puestos a hacer cine malo por ejemplo Jeremy Irons solo nos hizo tragarnos Dragones y mazmorras. Decepcionante a mas no poder yo si fuera una productora no pondría esto en cines (en DVD si porque total tiene menos frases que una porno). Dicen que es el 2001 de este siglo sinceramente si es asi o he descubierto que no me gusta la Ci-Fi o que estaba llena de tantas metáforas y mensajes ocultos que se les olvido que fuera divertida.

INTERLUDIO: La pérdida de la identidad

 Algo pasa cuando te sientes solo en tus viejos lugares, la gente no se rie de lo mismo, los colores son iguales pero distintos y las cosas parecen las mismas pero no saben igual. Eso me ha pasado con la muestra. Algo desde luego a cambiado. Diréis que esto no es para mí si tan mal sabor de boca tengo pero no estoy de acuerdo pues pienso que se ha dado demasiado peso a experiencias y poco cine de género realmente. La verdad podría extenderme mucho sobre este tema pero pensar en la siguiente en toda la muestra SyFy apenas ha llegado a la decena de muertos entre todas las películas que se hayan visto en escena (porque si estas fuera de cámara o estas en zona de área poco podemos contar) ¿es esta la muestra que queremos? No digo que el público minimalista no pueda tener 2 o 3 películas dedicadas y pensadas para ellos pero ¿tanto nos esta olvidando los creadores de Sharknado para no traer ni una sola motosierra a la muestra? Salgo decepcionado y con un regusto muy amargo y creo que no soy el único por lo que pude hablar con la gente de alrededor mia.



 Y hasta aquí fue todo lo que nos trajo el festival SyFy este año.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Feliz dia del master

 Es curioso como pasa el tiempo y como recordamos las cosas. un dia como hoy de 2008 moria uno de los padres de mi gran afición, el rol, y recuerdo perfectamente donde estaba y que hacia cuando me entere.

 Aquel 4 de marzo estaba jugado a World of Warcraft concretamente realizando una raid y me entere de su muerte al finalizarla en torno a la 1 de la mañana. En aquel momento mi hermandad había logrado tirar tras dos semanas de duro trabajo a Lady Vasj lo que fue un logro casi impensable para aquellas personas que apenas 60 días antes habían empezado Karazand. Pero eso no fue solo, dos hermandades mas lograron hitos similares cuando una de ellas hizo su primera muerte de Kaeltas y otra logro la primera muerte del servidor con Ilidan, el mismo dia que Gary murió en mi servidor 3 hermandades de la horda completaron por primera vez 3 de los dungeons mas complejos que había en WoW un juego que debe mucho a Gary y que ademas le dedico su siguiente parche.

 En cuanto a los juegos de rol tradicionales, que fue su campo, es curioso por que yo no toque D&D (concretamente AD&D) hasta muy tarde en 1999, varios años después de empezar, en el escenario de campaña de Dark Sun con un clérigo de fuego. Recuerdo pocas cosas de esa partida, recuerdo que había un mago humano, un pícaro humano y un guerrero mul para completar el grupo (yo empece la partida tras que uno de los jugadores abandonara la partirá que era un mediano). Las apenas 4 sesiones que jugué nos llevo a lo largo de la región de Tyr buscando un objeto hecho de acero, realmente recuerdo poco.

 No fue hasta dos años mas tarde en 2001 cuando pude jugar de verdad a D&D y fue con su tercera edición, en esta ocasión comencé a jugar con un personaje que es mítico en mi grupo conocido como Ugrim, un guerrero enano. En esta ocasión la campaña se extendió por mas de tres años jugado todos los domingos y trataba sobre el primer dios y su intento por volver a plegar el multiverso.
 Pero estas aventuras son solo una pequeña muestra, gracias al rol he logrado muchas  cosas en mi vida personal, he logrado amigos, confianza, amor por la lectura, afición por la historia, capacidad de cooperación y sobre todo una via para canalizar mi creatividad encerrada a diaria en mi trabajo rutinario.

 Gracias a el tengo una herramienta que permite crear mundos y vivirlos como si realmente existieran en otro lugar mas allá del océano de la imaginación.

 Así que feliz dia del director de juego a todos, parafraseando a Gaiman señores de lo que no es, nunca fue y nunca sera.

 Y sobre todo muchas gracias a ti Gary, espero que tu campaña mas alla de la vida te permita ver los mundos que nos enseñaste a los demás.

domingo, 22 de febrero de 2015

2º chainsaw games awars (Descarga del audio)

 Tras un mes de preparativos Murai, Thurkam, Lairav, Dinamite Duck y yo mismo nos hemos reunido en este debate sobre los mejores juegos del año 2014.

 Como comentamos decidimos que era difícil por los juegos de este 2014 dar los premios como hasta ahora asi que decidimos que era mas justo hacer una pequeña mesa redonda entre el equipo discutiendo que ha sido este este año y como ha evolucionado.

 Espero que lo disfruteis.

viernes, 20 de febrero de 2015

Partida I: La noche de la venganza de Yun

 Hace unas semanas pensé en un nuevo proyecto, “por una partida al mes” la premisa es simple, dirigir un One shot para poder mostrar juegos y que jugadores que les apetezca probar una partida sin comprometerse ya sea con gente nueva o porque le interese el juego o por cualquier otro motivo pudiera hacerlo.

 Tras pensarlo a lo largo del mes cuando y con que empezar al final había una larga disputa entre EXO y Feng Shui, el ganador de dicha batalla acabo por parte de Feng Shui para este piloto.

 Feng Shui es un juego que funciona bien en general en One - Shots y en el cual los jugadores no tardan en pillar los conceptos, quizás se pierdan posibilidades pero como punto de partida creo que podría funcionar.

 La partida en cuestión sería posible si puedo reunir entre 3-5 jugadores para el Sábado 28 a las 10:30 / 11:00 hasta las 14:00.

 La partida en principio seria con personajes pregenerados por comodidad.


Sinopsis:

 Tras la muerte de su hermana en un tiroteo y apartado del caso, el agente de policía Yun decide encontrar a los asesinos por su lado para llevarlos a la justicia. Para ello ha reunido a un grupo de amigos y contactos dispuestos a ayudarle.

 ¿Podrá lograr su victoria o su ansia de venganza le conducirá a la muerte?

lunes, 16 de febrero de 2015

Assasin Creed Unity

Perdiendo la revolución

 No puedo negarlo, soy un gran fan de la saga AC desde el primero, con sus más o sus menos creo que es una franquicia que siempre que ha hecho algo mal ha tratado de suplir sus errores en el siguiente así que tras un muy interesante AC IV con el anuncio de Unity en la nueva generación ¿Qué podía salir mal?


 AC Unity nos pone en los acontecimientos convulsos de la revolución francesa para dar a los fans lo que pedían desde hace años, o eso nos hacen creer por que según mi opinión no sabe desenvolverse en su marco temporal en ningún momento ¿pero entonces es un juego malo?¿estamos ante un juego similar al AC III?

 Fuera de polémicas sobre los bugs del juego (yo he visto muy pocos) o fallos del motor (que tampoco he visto) lo cierto es que tras unos cuantos aprches el juego esta areglado y ya es disfrutable al 100%, de hecho quizás mi experiencia sea muy positiva por que me decidi en jugar a AC Rogue antes que unity (juego con una calidad narrativa muy superior) y cuando me puse a los mandos de la PS4 gran parte de los bugs y fallos del motor ya estaban corregidos.


 El juego nos pone a las manos de un nuevo asesino, Arno Dorian, que recuerda algo al popular Ezio aunque sin llegar a este. Es mas creo que en Ubisoft tendrían que dejar de intentar emular la fórmula de Ezio y comprender que si Connor no funciono es que era un personaje que no despertaba ninguna simpatía el modo en que lo hicieron más que por sus diferencias con el italiano. El control de este asesino se le nota un gran pulido y vuelta de tuerca, el parkour hacia abajo es un añadido muy bueno a la saga, la eliminación de la cuchilla como arma de cuerpo a cuerpo la hace más fiel a su cometido. La hoja fantasma no es mas que una vuelta de tuerca a la ballesta que vimos en la hermandad con las opciones de la cerbatana de AC IV.

 Por ultimo tenemos el esgrima, es muy bueno el nuevo sistema y por primera vez sentiremos el combate como un reto, si bien una vez mastereado y con suficientes artilugios podremos seguir venciendo un 12 VS 1 pero al contrario que en viejas entregas esto no será un tramite y nos pedirá tener muy afinados los sentidos. Asi mismo la vista de águila vuelve a cambiar y se nos presenta como una habilidad que dura unos pocos segundos y que tarda unos segundos en recargarse pero a cambio es casi la mas potente de la saga.


 En lo que respecta a la ciudad la otra gran protagonista del juego pues he de reconocer que es quizás la mejor de la saga, incluso que la propia Roma, con infinidad de detalles y cosas por hacer, de hecho quizás el problema sea que es demasiado masiva lo que es molesto a la hora de llegar rápidamente a ciertas zonas pero que gracias a las nuevas opciones de escalada el movimiento y control por ella es todo un lujo. Como principal novedad quizás sea los interiores pues parís dispone de cientos de viviendas en las que podremos entrar para atajar o descubrir secretos.
 Las misiones en si mismas son variadas, formulas mas variadas y que explotan las mecánicas nuevas pero en general son divertidas y muchas de ellas desafiantes además que vemos cientos de ellas. Desaparecen las aburridas misiones de asesinar porque si lo que es muy agradable y se meten una serie de misiones dinámicas (suenan mejor de lo que son) que añaden color. A destacar son las misiones en las que asesinamos a los mandos templarios que han sabido darle una vuelta de tuerca respecto a lo que conocemos.


 Pero oye si todo es bueno, donde esta el problema. Pues el problema del juego es en lo que la saga no puede fallar la historia.

 Por que amigos la historia es opcional, dicen que está ambientada en la revolución pero realmente de la revolución vemos muy poco, Napoleon sale a decir dos frases contadas, Luis XVI sale de fondo en una misión que ni siquiera esta relacionado, Robespiere es presentado y despedido en un par de misiones, Maria Antonieta ni sale, los líderes de la revolución aparecen o de pasada o ni se les menciona, la toma de la bastilla es anecdótica… son muchas faltas que ni siquiera en ACIII se dieron. YA comento la revolución es presentado en un contexto para la historia de venganza y amor de Arno y Elise los protagonistas de esta historia (asesino y templaría) que si bien caen relativamente en gracia tampoco están especialmente aprovechados.


 En cuanto a la historia de AC este se presenta como un capitulo de relleno, apenas vemos anécdotas de las entregas anteriores para dar importancia a algunos hilos argumentales aparecidos en AC IV pero sin entrar en detalle, espero sinceramente que esto sea la base para presentarnos el nuevo arco argumental de esta generación de videojuegos porque la verdad todo es muy pobre en la historia.


 En general es un juego bueno pero con una historia desperdiciada y unas conexiones en la saga débiles, es una lástima. Espero sinceramente que Victory (precedido del Crónicas de china que saldrá en verano) aprenda de los errores y nos den un juego digno del nombre de AC. En cuanto a la polémica de la franquicia anual… bueno yo siempre he dicho que AC es una serie de televisión, las entregas es como comprar la temporada de ese año, como todo hay que tomárselo con filosofía. 

viernes, 13 de febrero de 2015

Convocatoria: Premios Cerveza-Rolerísticos 2015

Premios Cerveza-Rolerísticos
2015



De las perturbadas mentes de Christian Kell de Khathedhral y de El Poderoso Crom de Las Cosas de Crom
este año en colaboración con El Último Boss, regresan los Premios Cerveza Rolerísticos 2015, unos premios honoríficos dedicados a premiar las mejores iniciativas del mundo del rol. 


Las Normas del Concurso

1) Por un lado si vas a votar a un autor de la blogosfera o Canal de Rol hazlopor su trabajo continuado en ella y no por un artículo en concreto.

2) Los candidatos han de haber tenido actividad a lo largo del año 2014.


3) No se puede votar a una Editorial salvo en las categorías Jarra de Diamante y Vaso de Agua del Grifo.

4No podéis votar a blogs, canales e iniciativas que formen parte del mundo profesional del blog de forma total (es decir, si el autor de un juego tiene un blog dedicado exclusivamente a éste y a darle apoyo y/o publicidad no le podéis votar), salvo en las categorías Jarra de Diamante yel Vaso de Agua del Grifo.


5) El plazo para mandar candidatos es hasta el 20 de marzo. Para votar a tu candidato puedes hacer dos cosas:



-Dejando un comentario con el nombre de tus candidatos y las categoríaspara las que nominas a cada uno en la entrada de los Premios Cerveza-Rolerísticos 2015 (ésta misma entradaque encontrarás en los blogsKHATHEDHRAL o El Último Boss, indicando CERVEZA 2015.
  
-Mediante un mensaje enviado a dichos blogs, con los nombres de los candidatos/blogs/canales, y las categorías a las que los propones, indicando que es para votar en los premios CERVEZA 2015.

6) Una vez realizado el recuento el resultado se publicará enKHATHEDHRAL y en El Último Boss.



Categorías
 -Jarra de Cerveza de Peltre al Mejor Canal de video o podcast.

-Jarra de Cerveza de Titanio al Mejor Blog rolero de Ciencia Ficción.

-Jarra de Cerveza de Mithril al Mejor Blog rolero de Fantasía.

-Jarra de Cerveza de Hierro al Mejor Blog rolero de Otros (cine negro, histórico... cualquier cosa que no se considere como Ciencia Ficción ni como Fantasía).

-Jarra de Cerveza de Oro al Mejor Blog de Rol (en general).

-Vaso de Agua del Grifo a 
La Peor Iniciativa Rolera o similar (aquí podéis poner lo que sea, manuales de rol, programas de radio... se aceptan wargames...).


-Jarra de Diamante  a La Mejor Iniciativa Rolera o similar (ésta categoría es tan abierta como el Vaso de Agua del Grifo). 

...

¿Aun no has votado? ¡¡¡Hazlo ya!!!

lunes, 9 de febrero de 2015

Próximamente segunda edición chainsaw games awars

 Si habéis seguido el blog en los últimos años sabréis que sobre enero y marzo desde 2012 he publicado un artículos sobre los juegos del año. Lo que empezó siendo un articulo sencillo creado para seguir la corriente evoluciono en 2013 en el que se unieron dos colaboradores, junto a mis amigos Murai y Turkam en un articulo que creo que fue mas completo y de calidad, en el ademas vimos diversidad en las opiniones y unos premios mas con cara y ojos.

 Después vino el 2014, cambio la imagen del blog y empezó una fase de restructuracion apoyado por el nacimiento del canal ezkardanFS con el estreno de un gameplay (la evolución del canal ha sido muy diferente y lo que era un canal de videojuegos paso a ser un canal de rol) los premios del año pasado se consolidaron con su nuevo nombre, chainsaw games awars, y si bien no logre nuevos colaboradores creo que mejoramos la calidad de presentación.

 ¿Pero y en 2015? no desmiento que 2014 ha sido un año duro para los gamers, muchas decepciones y muchos retrasos han creado un año mediocre y salvo por escepciones como Dragon Age o South park nos encontramos con mucha dificultad para hacer unos premios al uso asi que ¿que hacer?

 Tras debatirlo con mis colaboradores habituales y realizar nuevos fichajes creando un nuevo equipo la formula final va a ser diferente a otros años por varios motivos:

 Lo primero es la existencia de medios que no había en ediciones anteriores, la existencia del canal EzkardanFS y las buenas sensaciones que dieron la trasmisión de las conferencias de la e3 se propuso hacer algo parecido para los premios a los juegos de 2014.

 Lo segundo es que cambiaremos la formula, aun estamos decidiendo y ultimando detalles pero con un año tan extraño como ha sido 2014 no podía ser menos.